
El TIE Fighter, construido por Sienar Fleet Systems, es sin duda alguna una de las naves más rápidas y maniobrables de la galaxia, por lo que es temida por sus enemigos. Está armado con dos cañones láser SFS L S-1, de extraordinaria potencia y cadencia de tiro, que además producen un característico siseo al disparar. La fabricación de estas naves es modular: se fabrican por separado la cabina y las alas, y en otra factoría se ensamblan. Este factor abarata enormemente el precio final de la nave y hace que la producción sea extremadamente rápida.
La principal carencia de esta nave es su falta de generador de escudos, no incorporado para aligerarla y dotarla de mayor maniobrabilidad, lo que la hace una nave frágil. Además tampoco dispone de hiperimpulsor, por lo que precisan estar siempre cerca de una nave capital o estación espacial. Un dato revelador de la fragilidad de estas naves es el hecho de que los pilotos TIE se encuentran entre los pilotos con menor esperanza de vida.
La principal estrategia del Imperio con respecto a los TIE Fighter es la supremacía numérica: da igual cuántas naves sean destruidas si el objetivo principal se cumple. Los ataques TIE se componen de cientos de estas naves, hecho que se ve facilitado por la rápida producción de las mismas: por cada TIE que se destruya, miles más se construirán.
Las siglas TIE significan Twin Ion Engine (Motor de Iones Gemelos), referentes al sistema de impulsión de todas las naves pertenecientes a las series TIE. Hay muchos tipos de caza TIE, pero los más conocidos son el TIE Interceptor y el TIE Bomber.

Estos vehículos carecen de maniobrabilidad sin embargo poseen gran capacidad de transporte de armas lo que le provee de gran poder de fuego especialmente para misiones de destrucción. Solo son de soporte y generalmente tienen que ir escoltados por otros cazas de menor envergadura como los TIE fighter u otros dotados de versatilidad como el TIE Interceptor, debido a su pobre nivel defensivo (solo dos cañones laser y carencia de escudos como el TIE Fighter) depende de ellos para suplir estas carencias.
TIE Interceptor

Aunque este modelo fue una gran mejora para el arsenal imperial, aún sigue manteniendo la principal carencia de sus predecesores caza TIE y bombardero TIE: un hiperimpulsor que permite alcanzar la velocidad luz.
En velocidad y maniobrabilidad se le puede comparar al Ala-A de la Rebelión, pero en poder de fuego se le puede comparar al Ala-X, nave estandar rebelde, lo que lo transforma en el caza más versátil y económico para el Imperio.
TIE Avanced X-1

El TIE Avanzado presentó un nuevo blindaje más moderno, con un nuevo tipo de cubierta y con alas dobladas cubiertas con paneles solares. La nave tiene un reactor de ionización solar y un par de motores de iones que permiten una velocidad mayor que la del caza TIE estándar. La velocidad no sufrió un cambio drástico debido a que el vehículo era más macizo; aunque este aumento de masa es debido a que le permite llevar generadores de escudos. Aunque le hacen menos maniobrable que un caza TIE estándar, es más resistente en batalla.
El TIE Avanzado cuenta con un par de cañones bláster pesados en una posición frontal, al igual de un lanzador de misiles. Además de sus escudos, tiene un hipermotor, aunque, como la mayoría de TIEs, no tiene un sistema de soporte de vida. Su sistema de localización de objetivos fue el mejor de la Galaxia durante años. No obstante, dicho sistema necesita ajustamientos frecuentes durante la batalla. El TIE Avanzado fue el mejor caza estelar de la Galaxia hasta que aparecieron cazas mucho más modernos.
El piloto más famoso de TIE Avanzado era Darth Vader. La superioridad de este caza sobre cualquier otro caza imperial (de momento) unida a las capacidades extraordinarias de pilotaje del Sith se volvieron temidas por cualquier rebelde. Vader empleó su caza durante la batalla de Yavin para eliminar a los atacantes rebeldes. Cuando estuvo a punto de derribar el Ala-X de Luke Skywalker, Han Solo lo salvó. El Halcón Milenario disparó contra la escolta de Vader, desviando el caza de la estación de combate justo antes de su destrucción.
Perteneciente a la clase Lambda, La primera aparición de la Lanzadera clase Lambda fue en Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi y posteriormente se agrego en la edición especial del Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back. Joe Johnston, Ralph McQuarrie, y Nilo Rodis-Jamero tomaron elementos del skyhopper diseñado para Star Wars: Episode IV - A New Hope cuando refinaron la aparición de la lanzadera. Las primeras versiones eran cuadradas, pareciadas a botes, o tenían componentes del TIE Fighter.
Los diseñadores de los modelos de Industrial Light & Magic construyeron dos modelos para fotografía, aunque se empleo la técnica de imagen generada por computadora para las naves en la versión especial del The Empire Strikes Back. La Lanzadera clase Theta en Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith fue diseñada para parecer un predecesor de la clase Lambda.
Imperial Landing Craft.
