Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

Titanic, quince años después

Leo y Kate antes y ahora


Parece mentira que ya pasó tanto tiempo desde que gritar “I´m the king of the world!” a los cuatro vientos subido en cualquier tipo de embarcación era el pan nuestro de cada día y la idea de sufrir una catástrofe a lado de la persona que amas era el epítome del romanticismo. 

Quince años se dicen fácil, pero si te pones a pensar que en aquel entonces los protagonistas de 'Titanic' apenas estaban entrando en sus veintes, ahí es cuando uno se da cuenta que las cosas han cambiado mucho y que el tiempo sí que pasa rápido.

Aunque la gente ya superó el fanatismo por recrear escenas de la cinta y la canción de Céline Dion ahora es utilizada como instrumento de tortura en interrogatorios policíacos, algo que se mantiene intacto e inafectado es la amistad entre Kate Winslet y Leonardo DiCaprio. Winslet ha dicho en varias ocasiones que DiCaprio es como su hermano, describiéndolo como “el oloroso y peorro Leo”, y él por su parte ha comparado su relación con la ganadora del Oscar con la de “aquellas parejas viejas de la película `Cuando Harry Conoció a Sally´.

En los 5475 días que han transcurrido desde que la cinta de James Cameron se convirtió en uno de los éxitos taquilleros más grandes de todos los tiempos, juntos han acumulado nueve nominaciones a los premios de la Academia, se han establecido como dos de las estrellas más importantes y admiradas en Hollywood, y han iniciado y terminado unas cuantas relaciones amorosas; pero ante la pregunta “¿qué ha cambiado desde Titanic?”, Winslet tiene una respuesta más concisa.

En una entrevista para el programa de televisión británico Daybreak, la actriz declaró con toda honestidad: “Nos vemos muy distintos, estamos más viejos. Leo tiene 37 y yo 36 –teníamos 21 y 22 cuando hicimos esa película. Ya sabes, él está más gordo y yo estoy más flaca.” 

Así de fácil: Corría el año de 1998 cuando Leonardo DiCaprio parecía una jovencita de 15 años y la ahora delgada Winslet entraba en la categoría comúnmente denominada “Regordeta bella”. No cabe duda que el pasar del tiempo se refleja en las arrugas en la frente del galán y las curvas reducidas de la británica, pero si quieres revivir la nostalgia de finales del siglo XX y hacer como que el tiempo se detuvo en el momento que Rose le suelta la mano a Jack jurándole amor eterno, no te pierdas el relanzamiento de Titanic ahora en tecnología 3-D.

lunes, 27 de febrero de 2012

Lady Gaga sus dulces 19

Fotos sexis de Stefani Germanotta mejor conocida como Lady Gaga


Mucho antes de sus giras mundiales, de su álbum The Fame o del famoso vestido hecho de carne, la fotógrafa Malgorzata Saniewska la conocía como su compañera de trabajo, Stefani Germanotta. 

En el verano del 2005, Saniewska, a quien le dicen Maggie, atendía un bar en el mismo restaurante de la zona oeste en el que la futura estrella de 19 años trabajaba como mesera.

Saniewska, de 24 años en ese momento, se había mudado de su nativa Polonia a los Estados Unidos dos años antes con el sueño de convertirse en fotógrafa.

lunes, 6 de febrero de 2012

¿Podría yo ser Batman?

Un curioso estudio realizado por el investigador E Paul Zehr responde a una serie de preguntas que todo joven y no tan joven, se ha hecho: ¿Podría yo ser Batman?


¿Qué se necesita para ser Batman? 

En palabras de Neal Adams, el gran ilustrador: "Batman podría ganar, clasificarse o hacer una buena actuación en cualquier disciplina de los Juegos Olímpicos. Si yo fuese su entrenador, le pondría en el decathlon". En realidad, para ser Batman se necesita hacer realmente bien muchas cosas diferentes, algo que escapa a las posilidades de casi cualquier ser humano.

¿Qué es lo más realista del personaje? 
Puedes entrenar hasta convertirte en un atleta de élite y aprender artes marciales a un gran nivel. De cualquier modo, utilizar esas habilidades como él lo hace requiere de una fortaleza física extrema. Vemos hacer algo parecido en las Olimpiadas, aunque sólo durante un mes.

¿Y lo menos? 
Un buen ejemplo lo vemos en las películas, donde Batman se pelea con diez o doce enemigos a la vez. Si estimamos las veces que una persona bien entrenada puede golpear por segundo nos moveremos en un rango de cinco o seis. Eso no significa que podamos golpear a cinco o seis personas distintas en un segundo.

¿Cuánto tiempo tardó Bruce Wayne en convertirse en Batman? 
Dejando aparte la historia de los cómics, en términos físicos, el desarrollo se produce muy rápidamente. Estamos hablando de tres o cinco años. Para defendernos de tantos enemigos a la vez el entrenamiento duraría algo más, sobre diez años. Quizá la historia más creíble se explique en 'Batman Begins'.



¿Por qué tanto entrenamiento? 
Porque Batman no puede permitirse perder. Ser derrotado significa la muerte o, al menos, no poder ser Batman nunca más. Y otra prueba de fuego es tener que defenderse sin matar a nadie, porque es parte de su credo. Todo sería mucho más sencillo si pudiese incapacitar a los rivales utilizando la fuerza bruta. Es relativamente fácil matar a alguien con un simple puñetazo en la garganta.

Pero tener que preocuparse por no herir de muerte con tus golpes lo complica mucho. Requiere un nivel de entrenamiento extremadamente alto que puede llevar quince o veinte años conseguir. 

¿De dónde sale esa cifra? 
No es sólo entrenar. Incluso podemos dejar de lado el aprendizaje los aparatos que usa o la dificultad de luchar enfundado en un traje tan pesado. La realidad es que ese tipo de peleas a muerte implican un enorme estrés psicológico para los contendientes, lo que les lleva a cometer muchos errores. Es de lo que hablan los policías cuando se refieren a los entrenamientos en situaciones reales. Lleva años, años, años, años y años rendir adecuadamente cuando alguien está intentando matarte.

¿Cómo puede Batman descansar lo suficiente? 
Es una de las principales dificultades, porque se ve obligado a dormir durante el día. Obviamente, el descanso no es el mismo. Por la luz, por la pérdida de horarios... durante el día se duerme menos y peor.

Entonces... ¿Cómo se recupera para salir cada noche a impartir justicia? 
Es una de las cosas más irreales de Batman. Después de cada libro, de cada película, de cada pelea, Batman muestra heridas y golpes considerables, fruto de las palizas que ha recibido. Pero al día siguiente ya está otra vez en la calle, cuando debería estar tremendamente cansado y dolorido.

¿No le afecta la edad? 
No olvidemos el precepto: Batman no puede perder. Si te fijas en los campeones de lucha defendiendo sus títulos -como Muhammad Ali o George Foreman- verás que el periodo más largo de éxito es de dos o tres años. Pasa lo mismo con los jugadores de fútbol americano encargados de recibir los impactos. La estadísitica está clara: el máximo nivel no se puede mantener mucho tiempo. Es realmente difícil llegar a ser como Batman, y es aún más complicado mantenerse.

¿Cuántas personas en el mundo podrían ser como Batman? 
Si encuentras el porcentaje de multimillonarios y lo multiplicas por el de aquellos que podrían llegar a disputar el decathlon en unas Olimpiadas obtendrías una aproximación cercana.

sábado, 4 de febrero de 2012

Matt Groening, tendrá su propia estrella

Creador de "Los Simpsons" tendrá su propia estrella en Hollywood 


Matt Groening será galardonado el 14 de febrero, cinco días antes que la cadena Fox emita el episodio número 500 de la famosa serie animada. 

El creador de "Los Simpsons", Matt Groening, tendrá su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, según informan hoy medios estadounidenses.

Groening será galardonado el 14 de febrero, un día antes de cumplir 58 años. 

Para el 19 de febrero, la emisora Fox tiene prevista la emisión del episodio número 500 de la famosa serie en la televisión estadounidense.  La plaqueta para Groening será colocada muy cerca de donde se encuentra la estrella que le fuera adjudicada a "Los Simpsons" en el 2000.

martes, 6 de septiembre de 2011

Dan Schneider

El genio detrás de las mas exitosas series juveniles de Nickelodeon


Seguramente conoces estos programas; Drake & Josh, iCarly, Victorious, Zoe 101, Kenal & Kel, The Amanda's Show

Pues todas estas series tienen como creador a Daniel Schneider, mejor conocido como “Dan Schneider” productor de televisión, Actor, Escritor y Director conocido mayormente por las galardonadas series de actores adolescente de las industrias Schneider´s Bakery en el canal de cable Nickelodeon. 


Nacido un 14 de enero de 1966 en Memphis, Tennessee, Estados Unidos, se ha ganado el corazón y “cajas de risas” de millones desde hace aproximadamente 15 años (desde 1996 hasta la actualidad) con su primera producción “All That” o lo que es lo mismo “Todo eso y más” en colaboración con Mike Tollin, Brian Robbins,  el episodio piloto tuvo su emisión el 16 de Abril de 1994, el programa duró 11 años, hasta el 22 de octubre de 2005.

Se aprecia que sus programas son de género Sitcom (programa de risas grabadas), se inclina a un humor un tanto sarcástico, sin traspasar la barrera del humor negro; pero podríamos definirlo como Humor absurdo. Donde en sus primeros programas consistía en una situación que por extrañas y absurdas razones terminaban mal y siempre los protagonistas acababan siendo atrapados por una figura de autoridad, máximo ejemplo Kenal & Kel y mas recientemente Drake y Josh.

Sin embargo sus últimas producciones ICarly, Victorious y Zoey 101 son diferentes ya que al final del episodio los protagonistas encuentran la manera de que todo resulte bien al final y todos felices y contentos. 



What I Like About You en la cadena The WB, o en Latinoamérica, “las travesuras de mi hermana” en la cadena televisiva Boomerang, actualmente nos muestra títulos enfocados al público adolescente; pero porque otro canal y no Nickelodeon; llego a la conclusión de que Nickelodeon no desea ese tipo de material en su programación ya que es un estilo un poco más adulto donde no solo son relaciones románticas sino también carnales. Cosa que Nickelodeon un canal que está enfocado tanto a niños como adolescente (un canal familiar), no podría mostrar.

Cabe destacar que el programa iCarly es una de las series americanas más vistas con un promedio de 7 millones a 12.2 millones de espectadores, llegando incluso tener la misma audiencia que grandes eventos de la televisión como el NFL Pro Bowl. Miranda Crosgorve socia de Dan y protagonista de la serie es la segunda adolescente mejor paga de la tv con un sueldo por capitulo de 180 mil dolares despues de Angus T. Jones quien interpreta a Jake Harper en Two and Half Men quien gana 300 mil dolares por capítulo.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Venezolano Gana Oro en X GAMES


Pura estrategia, riesgo y saber estar. De esa manera se ha coronado con la medalla de oro el representante venezolano, Daniel Dhers, en la modalidad de BMX Park; haciendo vibrar a una tribuna 'sabadera' que estaba entregada, mostrando su mejor versión de todo el campeonato. En especial en su última manga, la misma con la que se alzó con el oro con la excelencia de un deportista en plena forma y con una inteligencia de líder sobre las dos ruedas. 


"Me la he jugado", comentó el 'biker', "tenía que apostar, tiré los dados y por suerte me funcionó", argumentó el venezolano exhausto y con orgullo. Y es que el calor era una de las cartas con las que tenía que jugar este Maverick de la bicicleta. "Era consciente de que el calor era un factor a tener en cuenta, por eso decidí correr dos mangas, descansar en la tercera y salir por todas en la cuarta", apuntó el coronado estratega. 

La clave de su victoria estuvo en la forma en la que administró los tiempos. Gestionó sus mangas en base al intenso calor angelino e incluso llegó a saltarse la tercera para aprovechar su última oportunidad con el aliento renovado y así superar a Dennis Ennarson. El estadounidense se mostró menos avispado que el representante hispano y finalmente tuvo que conformarse con la segunda plaza. La medalla de bronce se la llevó Scotty Cranmer, que apuntaba a miras más altas. Cuando los centenares de asistentes comprobaron que en la tercera manga Daniel no saltó al asfalto, muchos se quedaron con la boca abierta. Griselda, su madre, pareció ser la primera en entender lo que Dhers cavilaba en su mente; también fue la persona que vivió la manga ganadora con más intensidad. 

Y es que como llegó a decir a ESPNDeportesLosAngeles.com, "toda la familia le apoyamos y celebramos los títulos con entusiasmo, tiene nuestro apoyo porque está haciendo lo que le gusta". Y es que, lo que le gusta no es sólo montar en bicicleta, sino ganar medallas a base de trucos como su 'sacacorchos', un giro de 720 grados en el aire, patentado por el propio Daniel y que le ha llevado a lo más alto en la clasificación. Los dados se pusieron de su lado y entonces comenzó el festival 'Dhers'. Eran sus últimos 40 segundos y arriesgó llenando de adrenalina todo el espacio. Sus pies no tocaron el suelo en ninguna ocasión, hecho muy diferente a lo que le sucedió a Dennis Enarson, que mordió el piso en el momento menos oportuno. 

En su caso, la inconsciencia de no saber la puntuación que necesitaba para salir campeón no le permitió sacar el puntaje necesario para colgarse el oro. 


En la tercera jornada de los X Games 17, los aficionados hispanos hemos asistido al alzamiento de la bandera venezolana en Los Ángeles. Se trata de la segunda medalla de oro consecutiva que consigue Dhers en los X Games, la anterior fue hace un año. Con su triunfo del pasado sábado revalida un título que ha conseguido con la humildad de los grandes. 

Dhers ha sido sin duda el corredor que más madurez ha mostrado sobre las dos ruedas en todo el campeonato. "Estoy muy contento, he conseguido mi propósito. Esta medalla en concreto es muy especial para mí". 


Su impecable actuación que lo hizo merecedor de la medalla de oro

sábado, 16 de julio de 2011

Lisa Kelly: Belleza, iniciativa y valentía

La nueva Lara Croft del volante


Piloto de motocross extremo en su Alaska natal.
Antes de participar en Ice Road Truckers fue conductora de un bus escolar.

Lisa Kelly no encontró su camino en la física cuántica ni en la historia universal o en la literatura, pero sí en las carreteras, las cuales toma en los programas 'Camioneros del Hielo' y "Rutas Mortales"


"Tenía 23 años y había que decidir lo que iba a hacer de mi vida. Había intentado la universidad, pero no funcionó, trabajé en una pizzeria y lo que más me gustaba era ir a repartirlas en la moto, por eso decidí que la profesión de camionera era lo más indicado para mí". No tenía ninguna expectativa cuando me hice camionera, y manejar un camión es parte de esta profesión; lo único que espero al final es mi cheque de pago. No hay más que hacer porque me van a ver y espero que a alguien le guste", dijo en conferencia telefónica desde Alaska.


A lo largo de la serie "Camioneros de Hielo" la joven nacida en Michigan demostró que, a pesar de encontrarse a 402 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico y atravesar más de 644 kilómetros para llegar a la estación de Deadhorse, en Alaska, no es sólo una cara bonita, sino una mujer con iniciativa.

"Limitaciones sí hay y la más pronunciada es que no tengo la misma fuerza que los hombres que trabajan en esto. Algunos me han ayudado, pero tengo que hacerlo por mi cuenta y convertirme en una persona creativa sin recurrir a la fuerza que tienen ellos, pero realizando el trabajo", agregó.


Sin embargo, la chica de 28 años debe demostrar día con día que está hecha para esta difícil labor, a pesar de que las temperaturas alcanzan los 50 grados bajo cero y que debe recorrer un camino de hielo donde cientos de talentosos camioneros han perdido la vida tratando de sortear los obstáculos que aparecen tras las curvas.

"Creo que es un trabajo muy pesado y prácticamente esas personas me han enseñado a manejar los camiones y todavía sigo aprendiendo, Ha sido muy difícil entrar y demostrarles, y probarles que puedo hacer el trabajo. Ahora mi peor temor es matar a alguien o que alguien me mate a mí en la nieve. Sí ha habido zonas peligrosas, pero afortunadamente no ha ocurrido nada y con lo que podría ser considerado como peligroso, no ha pasado nada", comentó.



No obstante, para la rubia sí existe un pequeño inconveniente, ya que a pesar de considerarse buena al volante, tiene un pequeño trauma que superar en sus caminos en el hielo. "No he chocado con ningún camión, espero que tampoco pase, no tengo esa experiencia, pero ya me accidenté con la motocicleta y me monté inmediatamente; tuve que seguir".

"Al principio pensé que no pasaba nada porque sentí que estaba manejando igual que antes; después me di cuenta de que no estaba haciéndolo tan bien, pero ya estoy trabajando en ello", finalizó Lisa, quien creció en Alaska.

Actualmente esta belleza rubia participa en el programa "Rutas Mortales: Himalaya" donde deberá enfrentar retos inigualables en los caminos más angostos del mundo, donde su camión Tata con marco de madera, estará a solo centímetros de profundas caídas y acantilados.


Es importante mencionar que en esta primer temporada de este show, de los otros dos camioneros americanos que participaron, fue ella la única que cumplió con la última entrega y sumó más kilómetros de recorrido cuesta arriba que ellos. Su recorrido final lo hizo sola, sin asistente y sin la ayuda por radio de sus dos compañeros. Simplemente una mujer extraordinaria.

Frank Miller


Nació el 7 de enero de 1957; Olney, Maryland. Dibujante de novelas gráficas y guionista de cine estadounidense. Casado hasta el año 2005 con la colorista e ilustradora de historieta Lynn Varley.

Realizó su primer trabajo para la editorial Marvel Comics en 1979 en Spectacular Spiderman, en un crossover con Daredevil. Pero se dio a conocer como joven promesa en la serie Daredevil, también para Marvel Comics, entre finales de los setenta y principios de los ochenta. Poco después, realizaba para la editorial DC Comics Ronin, la historia de un samurái sin amo en un futuro postapocalíptico, obra donde mostró una evolución gráfica influenciada tanto por algunos artistas europeos como algunos clásicos de la historieta japonesa.


En 1986 retornó a la serie Daredevil, guionizando la saga Born Again, y contando en esta ocasión con el excelente David Mazzucchelli en la parte gráfica. En esta saga, Miller usa la iconografía católica como metáfora para contar la caída y posterior 'resurrección' del personaje. A nivel formal, condensa toda la experiencia acumulada hasta la fecha demostrando su pericia narrativa con un preciso control del ritmo y los tiempos de la historia, y apoyándose en unos diálogos y una prosa secos, austeros y certeros.





Su obra más afamada es Batman: The Dark Knight Returns de 1982 (El Regreso del Caballero Nocturno, El Regreso del Señor de la Noche o El Regreso del Caballero Oscuro dependiendo de la traducción), de nuevo en DC Comics, en la que presentaría a un Batman envejecido y retirado (que acabaría enfrentándose con Superman, el otro gran icono de la editorial), mostrándonos de paso su visión de un cercano futuro ultraviolento y dominado por los Mass Media. Posteriormente, y junto a Mazzucchelli de nuevo, recrearía el primer año de Batman en la saga de cuatro números Batman: Año Uno, acercándose aquí más que nunca a los registros propios de la literatura de serie negra.

Hay que mencionar también sus dos colaboraciones con el dibujante Bill Sienkiewicz: Daredevil: Love and War y, especialmente, Elektra:Assassin, donde definiría de una forma más detallada a la asesina ninja que creara para las páginas de Daredevil, y su trágico pasado, inspirado en su homónimo mitológico (mito de Elektra).


En los 90, Miller abandona DC comics y realiza para Epic Comics una última obra sobre su creación Elektra, titulada Elektra Lives Again, y en la que Miller, acompañado de uno de los mejores colores de Linn Varley, quiso dar su particular adiós al mundo de Daredevil. Volvió, sin embargo, en 1993, a escribir una miniserie del personaje (acompañado por el dibujo de Jonh Romita Jr) que se tituló Media:Daredevil: Man Without Fear, basada a priori en un fallido guión cinematográfico.

Su obra más importante durante los noventa es aquélla que concibió en la editorial independiente Dark Horse, donde Miller se encontró con total libertad creativa para hacerlo que quisiese. Así, en 1990 colabora con el dibujante Geoff Darrow en Hard Boiled, una ultraviolenta historia que mezclaba satira, género negro y ciencia ficción. Esta fue una obra con problemas, debido a que en Dark Horse recibieron protestas por el contenido de la obra. En el mismo año colabora con el dibujante Dave Gibbons (famoso por sus dibujos en Watchmen, a los guiones de Alan Moore) y ambos crean la serie limitada "Martha Washington: Give Me Liberty", donde la sátira política que tan bien supo llevar siempre Miller (sobre todo en "Dark Knight Returns" y en "Elektra:Assasin") alcanzaba nuevas cotas en esta historia apocalítica, violenta y futurista. Miller y Gibbons volvieron a trabajar en el personaje después, en "Marta Washington Goes to War" (1994), "Happy Birthday, Marha Washington" (1995), "Martha Washington Stranded in Space" (1995) "Martha Washington Saves the World"(1997) y "Martha Washington Dies" (2007).


Entre esos trabajos y otros realiza otros menores, como guiones de películas, la miniserie "RoboCop Vs The Terminator" o un trabajo con el famoso personaje de Image, Spawn en el crossover "Batman/Spawn". Pero si algo destaca de esta época es su famosa obra de genero negro y pulp Sin City, cuyo primer número fue realizado en 1991 con el nombre de "Sin City", puesto que Miller no tenía pensado al principio seguir escribiendo historias ambientadas en esta ciudad. A partir de Sin City Miller ahonda gráficamente en una síntesis estética más deudora del expresionismo, con fuertes influencias del argentino José Muñoz, que de la temática de serie negra en la que se enmarcan las historias y a las que se pretende homenajear.


En 1995, Miller trabajó de nuevo con Darrow en Big Guy and Rusty the Boy Robot, que continúa inédita en España pero que ha conocido una serie animada traducida como "Grandullón y Robotín". Big Guy conoció cierta popularidad en Dark Horse y de ésta resultaron algunos crossovers con otros personajes del universo ficticio (pero nunca confirmado como tal) de la editorial, llegando a juntarse con el Madman de Mike Allred o con Martha Washington en la aventura titulada "Martha Washington Stranded in Space".

En 1998 realiza "300", una pequeña novela gráfica que relata la batalla de las Termópilas desde el punto de vista espartano. Es un cómic que llamó la atención sobre todo por el excelente color y por la decisión de Miller de editarlo en formato apaisado.

Recientemente Miller volvió a DC Comics para realizar una segunda parte de la exitosa "Dark Knight Returns". Así, entre Noviembre de 2001 y Julio de 2002, DC Comics editó una miniserie en tres números titulada "The Dark Knight Strikes Again" (El Caballero Oscuro Contraataca, o El Señor de la Noche Ataca de Nuevo), también conocida por las siglas "DK2". Esta es una historia controvertida dado que ha dividido fuertemente las opiniones de lo fans. Si en los últimos años, y principalmente en su obra Sin City, ciertos sectores de público empezaron a dudar de que la calidad creativa de Miller siguiese siendo tal, con este "DK2" el sentimiento se acrecentó puesto que muchos fans se sintieron estafados. En oposición total a estos fans, la otra mitad suele defender que es un muy buen cómic.


Actualmente Frank Miller sigue trabajando con Batman en la serie "All Star: Batman & Robin The Boy Wonder", junto al dibujante Jim Lee.

Últimamente Miller ha conocido especial relevancia mediática por las adaptaciones cinematográficas de dos de sus obras, su popular serie Sin City, dirigida en 2005 por Robert Rodríguez (con el mismo Miller como codirector, y Quentin Tarantino haciéndose cargo de algunas escenas) y posteriormente la novela gráfica 300, llevada a la pantalla grande en 2007 por Zack Snyder. Pero Miller, antes de las adaptaciones de "300" y "Sin City" ya había hecho sus pinitos en el cine. Su trabajo más destacado en este aspecto fue, en los 90, el de guionista de la segunda y tercera parte de Robocop. Sin embargo, quedó muy insatisfecho de estos trabajos, debido sobre todo que se sintió coartado creativamente. De todas formas, su guión original para Robocop 2 fue adaptado por Steve Grant para Avatar Press.

También realizó cameos en las películas "RoboCop 2"(1990), "Jugular Wine: A Vampire Odissey"(1994) "Daredevil"(2003) y "Sin City"(2005).

sábado, 9 de julio de 2011

Chip Foose


Chip Foose nació el 13 de octubre de 1963.

Foose comenzó a trabajar en los automóviles a los siete años para la compañía de su padre en Santa Barbara, California. Alentado por la admiración por Ford y Preston Tucker y el diseñador amigo Alex Tremulis , Foose comenzó a asistir a la Art Center College de Diseño en 1982, sin embargo se retiro después de dos años debido a dificultades financieras.

Después de trabajar durante cuatro años en ASHA Corp. , Foose regresó al Centro de Arte para completar su educación. Después de graduarse en 1990, Foose trabajó a tiempo completo para el diseño de Sterenberger y a tiempo parcial para Boyd Coddington.

En 1993, renunció a Sterenberger para ir a trabajar con J Mays en Ford, sin embargo Coddington pudo convencer a Foose de trabajar para él en su lugar. Trabajó a tiempo completo en Coddington, Foose finalmente se convirtió en el presidente de la empresa Hot Rods by Boyd. Mientras trabajabá para Coddington, Foose diseñó muchas de las creaciones más emblematicas de Coddington, tales como el Boydster I y II. 

Boydster I

Boydster I I


En 1998, Hot Rods by Boyd estaba frente a la quiebra , Foose abandonó su posición y con su esposa Lynne comenzó su propia compañía de diseño automotriz y de productos llamada Foose Design en Huntington Beach, California . La salida de Foose de Boyd no fue muy amistosa, en una entrevista de 2006, Foose declaró: "Boyd ha optado por no tener relaciones conmigo, desde que deje de trabajar en su tienda." Una de las principales razones de la relación enemistada entre Boyd y Chip según se afirma es que Chip convenció a muchos constructores talentosos de esa compañia y los hizo ir a trabajar con él. 

Foose ganó más  prestigio en el año 2003 como resultado del show Overhaulin y la creación de una versión modificada del Ford Thunderbird 2002 llamado el Speedbird. En 2004, el programa Overhaulin comenzó a difundirse con Foose como la estrella del show. 

 Speedbird

En el 2005 Specialty Equipment Market Association ( SEMA ) muestra el Foose Camaro Convertible del 69, del cual se produjo 500 unidades a cargo de Unique Performance de Dallas, Texas.


Notas de prensa después de este período anunciaron la comercialización de otros productos con la firma Foose, incluyendo el Hemisfear y el Foose Mustang 2006 Stallion. Foose también diseñó un esquema de pintura al 4 veces Campeón de la Copa Sprint de NASCAR Jeff Gordon.

Hemisfear

Foose Mustang 2006 Stallion

En noviembre de 2007, Foose rompió oficialmente relaciones con Unique Performance motivado por acciones policial contra dicha empresa por supuestas actividades ilegales. 

En 2006, Foose lanzó una línea de fundición de réplicas de muchos de sus famosos diseños en asociación con el  fabricante Johnny Lightning. Ese mismo año se llevo a cabo un pacto entre Foose y Ford para que él diseñará algunos vehículos de la compañía y denominarlos "Foose Edition", el primero de ellos fue presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York 2007.

Foose se mantiene como consultor de diseño para proporcionar a los arquitectos los elementos de diseño únicos para el exterior y el interior de los vehículos de la firma.


A partir de 2010, sigue funcionando Foose Desing, ademas es consultor de diseño de los "Tres Grandes" fabricantes de automóviles de Detroit. 

Overhaulin ' fue cancelada a finales de 2009.